¿Obtuvo su 1099 en su corto?
2011
Si usted es una de las personas desafortunadas que tuvo que vender su casa en venta corta en 2010 porque debía más de lo que valía su casa, revise su buzón y vea si los prestamistas anteriores le enviaron un formulario 1099 a presente con su declaración de impuestos el próximo mes. Ese formulario es evidencia de que su (s) prestamista (s) perdonó su deuda cuando vendió la propiedad. Si no recibió la carta, es posible que se esté mordiendo las uñas durante años.
Digamos que vendió su casa el año pasado por $ 200,000 pero adeuda $ 250,000. El corredor de bienes raíces que le ayudó a vender la propiedad trabajó con usted y el banco para negociar la hipoteca hasta un nivel en el que la casa pudiera venderse y no sufrir una ejecución hipotecaria. ¡Funcionó! Salió del cierre sin dinero, pero también salió de $ 50,000 de débito. Um, quizás no. Revise sus documentos del cierre y las negociaciones de venta corta con el prestamista. Pero, SI el prestamista perdonó la deficiencia (del ejemplo de $ 50,000), tendrá un formulario 1099 que cuenta los $ 50,000 para sus ingresos ordinarios en el año de su venta corta. Que no cunda el pánico porque una ley aprobada en 2007 permite a los propietarios de las residencias principales no pagar impuestos por esa deficiencia. Sin embargo, no me cite sobre asuntos fiscales, hable con el IRS o su CPA.
Aquí está el mordedor de uñas: SI no obtuvo un 1099, es posible que un prestamista lo persiga por esos $ 50,000 en los próximos años. La mayoría de las personas que tienen su casa al revés suelen tener una primera hipoteca y una segunda hipoteca. Los prestamistas pueden presentar una demanda en su contra por el monto de la deficiencia hasta seis años después de que venda su casa. Los prestamistas pueden presentar dentro de los tres meses para reclamar esa cantidad deficiente después de una venta si tienen una primera hipoteca en su contra. Si no presentan, pierden el derecho a hacerlo. La segunda hipoteca puede demorar hasta seis años en presentarse en su contra si no fue él quien inició el proceso de ejecución hipotecaria.
Si cree que un prestamista puede perseguirlo una vez que se vendió su propiedad, hable con un profesional legal. Hay muchas organizaciones sin fines de lucro legítimas que pueden ayudarlo a conocer los hechos. Puede que tenga que considerar declararse en quiebra para deshacerse de esa deuda. Hagas lo que hagas, no te sientes en los laureles y pienses que solo porque vendiste una casa en venta corta que puedes estar libre de la deuda hipotecaria. Están apareciendo empresas por todo el país que se dirigen a los prestamistas y les dicen: «¡Oye, vamos a buscar a esos antiguos propietarios por ti!». Y todos sabemos que no hay nada peor que un cobrador de deudas llamándolo día y noche, ¿verdad?